Altiplano Andino

Donde los Andes se mezclan con selvas, desiertos y culturas milenarias.

El Noroeste Andino, compartido por Argentina y Chile, es una región de contrastes extraordinarios. Aquí, la cordillera de los Andes despliega su diversidad en formas sorprendentes: desde las selvas subtropicales de Yungas, hasta las altas planicies áridas de la Puna y el desierto de Atacama, el más seco del mundo.

Este mosaico de ecosistemas alberga una rica biodiversidad y una cultura ancestral profundamente ligada al paisaje. En las Yungas, los bosques nublados cobijan especies como el tapir sudamericano, monos caí, tucanes, pavas de monte y una variedad única de anfibios y orquídeas. Es un corredor biológico vital entre los Andes y el Chaco, cada vez más protegido gracias a iniciativas comunitarias y reservas privadas.

Al ascender, la vegetación se despeja y da paso a la Puna altoandina, un mundo de salares, lagunas altiplánicas, pastizales secos y volcanes dormidos. En estas tierras extremas habitan especies emblemáticas como la vicuña, el suri cordillerano (ñandú andino), el zorro andino, los flamencos de James, Andino y Chileno, y aves rarísimas como la puna ibis y la pallapallá.

Del lado chileno, el desierto de Atacama impresiona con sus paisajes de otro planeta: géiseres, formaciones rocosas, lagunas multicolores y cielos de una pureza estelar única. En medio de este entorno inhóspito, la vida resiste y sorprende: zorros culpeo, vizcachas, cardones gigantes y cientos de aves adaptadas a la aridez total.

Pero esta región no es solo un viaje natural, también es un viaje cultural: comunidades quechuas, aymaras, collas y atacameñas conservan prácticas agrícolas tradicionales, festividades sincréticas, y una cosmovisión profundamente conectada con la tierra y el cielo.

Con Click Fauna, exploramos esta región con respeto, buscando siempre el equilibrio entre el encuentro con la fauna y la valoración de sus pueblos y paisajes. Desde caminatas entre cactus centenarios hasta navegaciones por lagunas altiplánicas o visitas a reservas indígenas, cada experiencia es un puente entre la naturaleza, la cultura y la conservación.

Picture by Hector Ramon Perez
Picture by Hector Ramon Perez
Picture by Yucel Moran
Picture by Yucel Moran
Picture by Hector Ramon Perez
Picture by Hector Ramon Perez
Picture by Hector Ramon Perez
Picture by Hector Ramon Perez
Picture by Ryan Ancill
Picture by Ryan Ancill
Picture by Diego Jimenez
Picture by Diego Jimenez
Picture by Alex Wolowiecki
Picture by Alex Wolowiecki
Picture by Florian Delée
Picture by Florian Delée
Picture by Paula Porto
Picture by Paula Porto
Picture by Hector Ramon Perez
Picture by Hector Ramon Perez