Litoral
Donde la selva, los esteros y los humedales laten al ritmo de la biodiversidad.


El nordeste argentino es una de las regiones más diversas en paisajes, culturas y especies del país. Un mosaico de selvas tropicales, humedales y bosques chaqueños, que se extiende por las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco y Formosa, revelando una riqueza natural sin igual.
En Misiones, la Selva Paranaense protege una de las mayores concentraciones de biodiversidad de Argentina. Aquí, en el entorno de las majestuosas Cataratas del Iguazú, habitan tapires, osos hormigueros, pumas, venados, agutíes, coatis, y más de 400 especies de aves, como tucanes, pájaros campana, y águilas selváticas. En las reservas cercanas como Urugua-í, o Yabotí los esfuerzos de conservación intentan proteger a especies amenazadas como el yaguareté, el felino más grande de América.
Los Esteros del Iberá en Corrientes son uno de los humedales más grandes del continente. En esta red de lagunas, esteros y pastizales recuperados, es posible observar de cerca a carpinchos, ciervos de los pantanos, aguará guazú, yacarés, nutrias y una impresionante variedad de aves acuáticas. Gracias al trabajo de Rewilding Argentina, especies como el oso hormiguero, el guacamayo rojo, el tapir, y el propio yaguareté están regresando a estos paisajes.
En el Gran Chaco, una región compartida con países vecinos, se despliega un ecosistema de bosques secos, palmares y bañados estacionales. En provincias como Chaco y Formosa, el ambiente se vuelve más áspero y menos explorado, pero no por ello menos vibrante. El Bañado La Estrella, en el noroeste de Formosa, es el segundo humedal más grande de Argentina y uno de los secretos mejor guardados del país: aquí se pueden ver anacondas curiyú, lobitos de río, chajás, cigüeñas, y a veces, hasta jaguares.
En esta región, la fauna no es sólo protagonista, sino también símbolo de resiliencia. Numerosas comunidades rurales, pueblos originarios y organizaciones trabajan activamente en iniciativas de turismo responsable, conservación y educación ambiental, integrando el bienestar de las personas con el de los ecosistemas.
Viajar con Click Fauna por el Litoral es sumergirse en una Argentina inesperada, donde el verde es más intenso, el agua es vida, y cada encuentro con un animal silvestre transforma la forma en que miramos el mundo.















