Fauna de Sudamérica: un continente de biodiversidad

Desde los hielos de la Patagonia hasta la selva amazónica, Sudamérica alberga algunos de los ecosistemas más diversos del mundo. En Click Fauna nos especializamos en mostrarte esta riqueza natural de forma responsable, con foco en la conservación y el avistaje respetuoso.

En esta guía vas a encontrar un resumen de los principales grupos de fauna que podés encontrar en nuestros viajes, con datos sobre épocas ideales de observación, hábitats principales y regiones donde se encuentran.

Creemos en el poder de la observación consciente y respetuosa. Nuestras salidas priorizan el bajo impacto ambiental, el respeto por los animales y el acompañamiento de guías locales comprometidos con la conservación.

Felinos Sudamericanos

Picture by Macarena Ollarzú
Picture by Macarena Ollarzú
Picture by Rob Potter
Picture by Rob Potter
Picture by Allan Rodrigues
Picture by Allan Rodrigues

Son los más esquivos, pero su presencia es señal de un ecosistema saludable. El puma se encuentra desde los Andes hasta la estepa patagónica, mientras que el yaguareté habita en zonas selváticas como el Gran Chaco o el Iberá. El gato andino es uno de los más amenazados del mundo y puede encontrarse en los altiplanos andinos.

Regiones clave: Patagonia (Puma), Iberá (Yaguareté), Puna (Gato andino)

Modalidad: Seguimiento con rastros, cámaras trampa, senderismo con guías especializados

Aves

Más de 1000 especies, entre residentes y migratorias. Desde el pequeño picaflor hasta el imponente jabirú. Las aves son indicadoras de salud ambiental y protagonistas en muchas de nuestras salidas.

Regiones clave: Esteros del Iberá, Yungas, Delta, Altiplano, Patagonia

Modalidad: Birdwatching con guías especializados, con posibilidad de listas de eBird.

Fauna Marina

El litoral atlántico y el sur de Chile y Argentina son hábitats de cetáceos y pinnípedos. La ballena franca austral llega cada año a Península Valdés, mientras que orcas, delfines y lobos marinos son vistos desde la costa o en navegación.

Regiones clave: Península Valdés, Canal de Beagle, Golfo San Jorge

Mejor época: Ballenas (junio-diciembre), orcas (marzo-abril), pingüinos (septiembre - marzo

Picture by Maria Loo
Picture by Maria Loo
three white penguins on brown surface
three white penguins on brown surface
brown deer on green grass during daytime
brown deer on green grass during daytime

Cóndor Andino

Pingüinos

Mix de fauna emblemática

Con hasta 3 metros de envergadura, el cóndor es el símbolo de los Andes. Puede observarse en casi toda la cordillera, desde Salta hasta Tierra del Fuego, planeando en los valles.

Regiones clave: Quebrada de Humahuaca, Mendoza, Patagonia andina

Modalidad: Observación en miradores naturales y con binoculares

Varias especies nidifican en las costas australes. El más común es el magallánico, pero en ciertos puntos también se pueden ver pingüinos de penacho amarillo o el imponente pingüino rey.

Regiones clave: Punta Tombo, Isla Martillo, Bahía Inútil (Chile)

Época ideal: Septiembre a marzo (época reproductiva)

Incluye especies como el guanaco, zorro colorado, carpincho, venado de las pampas, mono caí, oso hormiguero y muchas más. Esta categoría refleja la diversidad del continente y puede adaptarse a viajes por región.

Regiones clave: Pampa, Chaco, Yungas, Patagonia, Amazonas

Modalidad: Safaris fotográficos, caminatas, navegación, visitas a reservas

¡Una experiencia inolvidable! Click Fauna diseñó un viaje a medida que me conectó profundamente con la naturaleza y la fauna salvaje del sur de Sudamérica.

Damián Montañez

A large elk with impressive antlers is walking along a rocky path surrounded by dense forest. Tall trees and large boulders frame the scene, creating a sense of wilderness.
A large elk with impressive antlers is walking along a rocky path surrounded by dense forest. Tall trees and large boulders frame the scene, creating a sense of wilderness.

★★★★★